Considero que depende los desenlaces y el propósito de la evaluación de evidencia científica; pues si bien para ciertas enfermedades o intervenciones las preguntas con enfoque mas general resultan de gran utilidad, existen cierto grupo de patologías por ejemplo enfermedades huérfanas o intervenciones únicas en donde las preguntas especificas permiten generar mayor información y especificidad a la hora de evaluar la evidencia científica. Entonces en mi experiencia si he podido observar que todo dependerá de los objetivos de la evaluación científica.
La mejor forma de obtener información para identificar los desenlaces de interés para la toma de decisiones es ranquear la evidencia científica que se tiene a la mano y si es posible hacer comparación con la vida real, pues esto no solo aportara en decidir si el ranqueo de la evidencia es correcto, sino que permitirá confrontar si realmente lo descrito en la literatura se puede llevar a la vida real.