Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
en respuesta a: MÓDULO 3: FORMULACIÓN DE RECOMENDACIONES #21200
Entre los diferentes criterios que modifican la dirección y la fuerza de una recomendación, considero que las preferencias de los pacientes pueden tener una importancia igual o incluso mayor en ciertas situaciones
Una situación en la que los alores y preferencias de los pacientes sean determinantes sería en el tratamiento del cáncer. Los pacientes pueden tener diferentes preferencias sobre el enfoque del tratamiento: prolongar los años de vida vs mejorar calidad de vida ( incluso si esto significa una menor duración de la vida). En estos casos, las recomendaciones deben adaptarse a las preferencias individuales de los pacientes, respetando sus deseos y valores.
Los análisis de costes de la intervención cobran relevancia al momento de formular recomendaciones cuando los recursos son limitados, como en el sistema de salud pública o cuando el gasto es muy significativo y podría perjudicar a otras personas. Otro momento que se debe considerar es en el caso de uso de nuevas terapias para una enfermedad se debe no solo evaluar la eficacia del tratamiento, sino también su coste en comparación con otras alternativas disponibles.
Una situación en la cual la posible inequidad producida por alguna intervención debiera hacer plantearse un análisis más detallado sería en la implementación de programas de salud que solo benefician a ciertas poblaciones, como tratamientos costosos que solo están disponibles en áreas urbanas y no en rurales.
en respuesta a: MÓDULO 2: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EVIDENCIA #211781. Definitivamente las revisiones sistemáticas pueden facilitar el proceso al ser herramientas clave que no solo sintetizan la evidencia existente, sino que también permiten aplicar de manera efectiva las directrices GRADE para evaluar la calidad de la evidencia de forma rigurosa y sistemática
2. La evidencia directa puede ser relevante en situaciones donde se busca tomar decisiones clínicas específicas basadas en la aplicabilidad de los hallazgos de cierta población de interés.
3. Pienso que no una manera ideal para obtener información para determinar la diferencia clínicamente significativa importante, dependiendo del tema se podría optar por opinión de expertos ö la utilización de métodos como el enfoque de la «validez de contenido» y la «análisis de umbral» puede ser útil
4. Creo que es importante tener en cuenta todos los criterios que modifican la calidad de la evidencia, talvez le daría mayor peso al riesgo de sesgo en los estudios incluidos al poder afectar la validez interna de los resultadosen respuesta a: MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA GRADE #21159Considero que definir preguntas más específicas ayudará a obtener respuestas/ resultados más concretos, con menor riesgo de sesgo o ambigüedad. Sin embargo en algunas ocasiones la formulación de preguntas clínicas con un enfoque más general será el modelo de elección. Creo que la mejor respuesta es depende del resultado/conclusiones a las que se quiera llegar.
La mejor manera de obtener información para identificar los desenlaces de interés es hacer una búsqueda adecuada y específica de literatura científica y posteriormente realizar la calificación de la literatura selecciones con el método de preferencia para asegurar literatura de calidad y por tanto poder tomar decisiones adecuadamente.
-
AutorEntradas